miércoles, 10 de agosto de 2016

ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO



LA PSORIASIS:

La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa descamación e inflamación (dolor, hinchazón, calentamiento y coloración). Regularmente las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas de la superficie. Este proceso se llama renovación celular, y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie.En la mayoría de los casos la psoriasis causa parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas. EN, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer en otras partes tales como las uñas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca.
CAUSAS: 
La psoriasis comienza en el sistema inmunitario, principalmente con un tipo de células blancas presentes en la sangre llamadas linfocitos T. Los linfocitos T ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades. En la psoriasis, los linfocitos T se activan indebidamente, causando la activación de otras respuestas inmunitarias. Esto produce hinchazón y el rápido reemplazo celular en la piel. Las personas que tienen psoriasis pueden notar que a veces la piel mejora y otras veces empeora. Los factores que pueden causar el empeoramiento de la piel con psoriasis incluyen:
  • Infecciones
  • Estrés o tensión psicológica
  • Cambios en el clima que resecan la piel
  • Ciertos medicamentos.
TRATAMIENTO:
Los tratamientos para la psoriasis no funcionan igual para todo el mundo. El médico debe cambiar el tratamiento si éste no funciona, provoca una mala reacción o si deja de funcionar.
Tratamiento tópico:
Los tratamientos aplicados directamente a la piel (cremas, pomadas) pueden:
  • Ayudar a reducir la inflamación y el reemplazo celular
  • Reducir la actividad del sistema inmunitario
  • Ayudar a descamar la piel y destapar los poros
  • Suavizar la piel.
Fototerapia:
La luz ultravioleta natural producida por el sol y la luz ultravioleta artificial se usan a veces para tratar la psoriasis. Un tratamiento, llamado PUVA, combina el uso de la luz ultravioleta con un medicamento que sensibiliza la piel a la luz.
Tratamiento sistémico:
Si la psoriasis es fuerte, los médicos pueden recetar medicamentos o ponerle una inyección. Esto es un tratamiento sistémico. Normalmente no se usan antibióticos para el tratamiento de la psoriasis.
Terapia combinada:
Al combinar los tratamientos tópicos (los que se aplican a la piel), la fototerapia y los tratamientos sistémicos, muchas veces se puede usar una dosis más baja de cada uno. La terapia combinada también puede dar mejores resultados.
ECCEMA:

El término eccema hace referencia a un proceso descamativo y asociado al picor que afecta a la piel. Aunque los mecanismos últimos implicados en cada uno de los tipos de eccema son distintos, existe en cada uno de ellos una alteración en los glóbulos blancos, que facilita una reacción inmunológica anormal a sustancias externas al individuo.
En el eccema atópico infantil deberán descartarse posibles factores desencadentes, como son los procesos infecciosos y el consumo de ciertos alimentos.

CAUSAS:
Las lesiones cutáneas características de los distintos eccemas son placas rojizas y descamativas en diferentes zonas corporales, y asociadas a picor importante.
Si en algunos casos se produce una reacción inflamatoria importante, en lugar de placas descamativas circunscritas se pude observar la presencia de vesículas con contenido seroso en su interior.
TRATAMIENTOS:
El tratamiento del eccema alérgico de contacto será evitar la sustancia a la que el paciente es alérgico. En los pacientes con eccema atópico, se eliminarán los alimentos que puedan estar implicados, y se tratarán los procesos infecciosos intercurrentes.
Además, una vez detectados y eliminados los factores desencadenantes, están indicados tratamientos como corticoesteroides tópicos o sistémicos, antihistamínicos, cremas hidratantes y antibióticos en caso de sobreinfección bacteriana. En aquellos pacientes con eccema alérgico irritativo, además, se deben dar recomendaciones encaminadas a proteger las zonas afectadas, y en concreto, a las amas de casa a las que se les recomienda el uso de guantes para la realización de tareas domésticas

FOLICULITIS:
La foliculitis es una inflamación de la superficie del folículo del pelo en la piel del cuerpo. Puede ocurrir en cualquier parte de la piel, pero es más común en la cara, el cuello, las nalgas y los muslos. También se puede encontrar foliculitis en la zona de la barba, conocida como foliculitis de la barba o pseudofoliculitis y, a veces en el cuero cabelludo a lo largo de la línea de implantación frontal con la erupción pequeña, mucha comezón como pústulas (pequeñas ampollas con pus en el interior).

CAUSAS:

La foliculitis es causada por muchos tipos diferentes de organismos. Las causas más comunes son:
• Las bacterias: Staphylococcus aureus es la bacteria más común que causa la foliculitis y se conoce como foliculitis estafilocócica.
• La levadura: Pityrosporum ovale es la levadura más común de causar foliculitis. Es una infección similar al acné que se conoce como folliculitus pityrosporum.
• Hongos: foliculitis micótica está causada por un hongo y es contagiosa.
• Otras causas incluyen lesiones o daños en el folículo del pelo por fricción con la ropa ajustada, por la obstrucción del folículo piloso, o por el afeitado.
 TRATAMIENTO:
El tratamiento de la foliculitis se dirige a eliminar el agente causal, e incluye tópicos, antibacterianos o preparaciones antihongos.
El tratamiento dependerá del tipo de organismos o lesiones que cause la foliculitis. La mayoría de los casos son leves y pueden tratarse con un régimen de limpieza de la piel, bien con un limpiador suave como la barra de Cetaphil antibacteriano a diario con su baño o ducha. El limpiador puede causar algo de sequedad, que puede ser tratada con una crema hidratante suave como Cetaphil loción. Algunos tratamientos más extensos incluyen los antibióticos tópicos o cremas anti hongos. Los medicamentos tópicos se utilizan a veces en combinación con antibióticos por vía oral o medicamentos antimicóticos orales para obtener resultados óptimos. Se puede prescribir antihistamínicos para reducir la inflamación y la picazón.

 TIÑA:
La tiña del cuero cabelludo, también denominada tiña tonsurante, es una micosis que afecta tanto el cuero cabelludo como el tallo del pelo y provoca la aparición de áreas de piel escamosas en la zona que producen comezón. En las personas que presentan tiña del cuero cabelludo, el hongo produce marcas circulares en la piel. La tiña del cuero cabelludo es una infección muy contagiosa que generalmente se transmite a través del contacto de persona a persona o por compartir peines, toallas o almohadas. Es más frecuente en los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad
CAUSAS:
Los responsables de la tiña del cuero cabelludo son unos hongos llamados dermatofitos. Los hongos son organismos que proliferan en el tejido muerto, como las uñas, el cabello o las capas más externas de la piel.
Los dermatofitos se contagian fácilmente, en especial entre los niños
TRATAMIENTOS:
El médico probablemente le recete antimicóticos orales y un champú especial.Los antimicóticos más usados para combatir la tiña del cuero cabelludo son griseofulvina y clorhidrato de terbinafina.
PEDICULOSIS:

La pediculosis es la infestación humana por el Pediculus Humanus Capitis, un ectoparásito que mide aproximadamente dos milímetros y tiene tres pares de patas provistas con garras, que le permiten adherirse alcuero cabelludo y succionar la sangre. 
Las hembras colocan huevos en el cuero cabelludo llamados "liendres". 
Esta infestación de piojos es muy frecuente en niños que asisten a la escuela, kinder.. 
La pediculosis provoca un picor en la cabeza y en la nuca y algunas veces una erupción cutánea de granos en la nuca. 
CAUSAS:
 Por lo general, no se debe a una falta de higiene, sino a un contagio interhumano que se produce
Directamente: la transmisión se produce más a menudo por el contacto directo con una persona infestada.
Indirectamente: por medio de peines, gorras, bonetes... infestados.     

TRATAMIENTOS:
La aplicación de insecticidas (piretrina, lindano, malatión...) sobre el cuero cabelludo, o productos que tienen la propiedad de asfixiar a los parásitos (dimeticona).
El tratamiento de todas las personas en contacto directo con el paciente, afectado de pediculosis.
desinfección de los factores de contaminación indirecta mediante el lavado a 50°C (gorras, almohada
     PITIRIASIS:

 pitiriasis es una afección que afecta a la piel y que se caracteriza por la presencia de una descamación  (pérdida de la capa superficial de la piel que se desprende por escamas, pareciendo pequeños pedazos de piel muerta). Puede afectar a diferentes zonas cutáneas del cuerpo particularmente al cuero cabelludo. En el caso de la caspa, la causa sería una infecciònmicótica por un hongo. Se caracteriza por la presencia de caspa en el cuero cabelludo. Frecuentemente es benigna, afecta a una persona de cada tres y esta enfermedad puede ser una molestia desde el punto de vista de estético para las personas
.CAUSAS:
La aparición de caspa en el cuero cabelludo está relacionada con un fenómeno de descamación acelerada causada por la pitiriasis. Esto se manifiesta por la pérdida abundante y visible (incluyendo los hombros) de muy finas laminas de piel muerta (llamada escamas) que provienen de la capa superficial de la epidermis. De color Blanco o gris, estas escamas pueden ser secas o grasas (más difíciles de eliminar). No dejan huella o enrojecimiento en el cuero cabelludo y rara vez causan PRURITO.
TRATAMIENTO:
Existen numerosos CHAMPUS y lociones específicas que hay que utilizar muy regularmente para combatir la caspa. Deben contener agentes anticaspa, que incluyen en particular la piritiona de zinc o el sulfuro de selenio. Este tratamiento antimicótico (contra los hongos) a veces no es suficiente, y es recomendable visitar un dermatólogo si la caspa sigue proliferando.  
SEBORREA:

• Cuero cabelludo con coloración rojiza cubierta con escamas grasientas de color amarillento.
• Inflamación del cuero cabelludo
• Picor moderado e intermitente.
• No se debe confundir la caspa o la seborrea con la dermatitis seborreica. La dermatitis es una descamación excesiva del cuero cabelludo con inflamación del cuero cabelludo (en la caspa no existe inflamación). Por otro lado, la seborrea se caracteriza por una grasa excesiva en el cuero cabelludo, no existe enrojecimiento y descamación, tal como se ve en la dermatitis seborreica. Las personas con seborrea pueden desarrollar dermatitis seborreica, pero no siempre.
• Los bebés, desde las 2 semanas a las 12 semanas, por lo general presentan dermatitis seborreica la cual es hasta cierto punto normal, en donde una capa descamativa (o costra  láctea).
La dermatitis seborreica puede durar mucho tiempo, desaparecer y regresar espontáneamente. Sus principales causas son:

CAUSAS:
 Una dieta deficiente, bajo consumo de vegetales frescos abuso en el consumo de productos de baja calidad como procesados, fritos, lácteos,azucares  y harinas refinadas que sólo generan acumulación de toxinas en el cuerpo, provocando que la piel se desmineralice, debilite y se vea afectada.
• Tensión: el exceso de tensión es uno de los factores principales en los problemas de piel y cuero cabelludo. Lo que sucede es que los poros de la piel y folículos, por el exceso de tensión, se cierran y no permiten que la grasa y aceites naturales de la piel sean liberados de forma natural a la superficie, lo que va generando capas de grasa.
• higiene deficiente del cuerpo cabelludo.
Estimulacion de la glandulas cebaceas.

TRATAMIENTO:
 Una dieta deficiente, bajo consumo de vegetales frescos abuso en el consumo de productos de baja calidad como procesados, fritos, lácteos y harinas refinadas que sólo generan acumulación de toxinas en el cuerpo, provocando que la piel se desmineralice, debilite y se vea afectada.
• Tensión: el exceso de tensión es uno de los factores principales en los problemas de piel y cuero cabelludo. Lo que sucede es que los poros de la piel y folículos, por el exceso de tensión, se cierran y no permiten que la grasa y aceites naturales de la piel sean liberados de forma natural a la superficie, lo que va generando capas de grasa. 
• Higiene deficiente del cuerpo cabelludo.Y LO QUE MANDE EL COSMETOLOGO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario